IIPC - Instituto Internacional de Projeciologia e Conscienciologia   Portuguese   Spanish


Sobre el IIPC
Las Ciencias
Centros Educacionales
Programa Curricular
Eventos Científicos
Agenda de Eventos
Programas y Proyectos
Voluntariado
Otras Instituciones
Dudas Frequentes
Fale Conosco


Programa Curricular
Fenômenos Parapsíquicos

El estudio teórico y práctico de los fenómenos parapsíquicos por el IIPC - Instituto Internacional de Proyecciología y Concienciología, procura el desarrollo y la evolución de la conciencia, que vivencia y comprueba por sí misma la existencia de otras dimensiones.

De acuerdo con la Proyecciología, todas las personas pueden desarrollar capacidades parapsíquicas. Este desarrollo depende de la voluntad, determinación, intención y superación de trazos personales. Lo importante es desarrollar la capacidad de manera sana, con objetivos éticos y asistenciales, en pro de la evolución de la conciencia.

Actualmente la ciencia Concienciología, que investiga la conciencia (ego, self, alma, yo) en un abordaje más amplio, trae la propuesta de emplear los fenómenos parapsíquicos o paranormales como herramienta de investigación en el entendimiento de sí mismo y de los otros. Este abordaje innovador presupone que el investigador esté abierto a experimentar realmente aquello que está investigando, o sea, que produzca por sí mismo los fenómenos parapsíquicos a partir de técnicas que emplean la voluntad y saque sus conclusiones. Una de las especialidades de esta ciencia es la Proyecciología, que se dedica al estudio de las experiencias fuera del cuerpo físico (viaje astral, desdoblamiento, out-of-body experience) y otros fenómenos generados a partir de la expansión de las energías personales. Con el objetivo de preservar la fisiología y el mantenimiento de la lucidez personal, no es empleado ni recomendado por la Concienciología y Proyecciología el uso de sustancias psicoactivas en la investigación de los fenómenos parapsíquicos, sino el uso de la propia voluntad.

Varios fenómenos conocidos son provenientes de la ampliación de las percepciones más allá de los sentidos físicos debido a algún tipo de descoincidencia, pudiendo ser una minidescoincidencia o una descoincidencia completa de uno o más vehículos de manifestación.

Descoincidencia parcial del brazo.

Entre los fenómenos estudiados se encuentran:

Clarividencia. Percepción visual más allá del sentido físico de la visión, que permite la aprehensión de información más allá del mundo material. A través de la clarividencia, la persona puede ver las energías de otras personas (aura) - o del ambiente, puede ver personas que ya pasaron por la muerte física o personas que están proyectadas, o sea, vivenciando la experiencia de la proyección consciente. Es lo mismo que videncia extrafísica, segunda visión, sexto sentido, paravisión.

Relato de clarividencia en clase:
"Durante una actividad parapsíquica en la clase, tuve la clara percepción de visualizar una mujer con aspecto indiano, cabellos oscuros largos, tiara en la frente y un collar rojo. Ella poseía rasgos faciales diferentes de aquella persona a través de la cual se manifestó, además de la tiara y el collar que la otra persona no estaba usando. Después del ejercicio, las personas presentes relataron sus percepciones siendo que otras dos personas tuvieron la misma visión que yo tuve." (Margherita Vasconcellos, Estudiante de Psicología)


Clarividencia Viajera. Percepción visual a la distancia que permite a la persona la captación de escenas e imágenes de un lugar físico distante o de otras dimensiones. Es lo mismo que visión remota. La información obtenida a través de la clarividencia viajera puede ser confirmada posteriormente. Algunos casos registrados de este fenómeno fueron con los clarividentes Ingo Swan y Harold Sherman que a través de la clarividencia en 1973 exploraron los planetas Júpiter y Mercurio incluso antes de las sondas espaciales Voyager y Discovery, las cuales posteriormente confirmaron observaciones realizadas por los clarividentes.

Clarividencia Viajera

Precognición. Acto de adquisición de información relativa a hechos indeterminados futuros. Muchas precogniciones ocurren durante las experiencias fuera del cuerpo que son interpretadas como sueños. Es lo mismo que premonición o presagio.

Telepatía. Transmisión y recepción de información entre dos o más personas. Puede ocurrir entre personas de esta dimensión material y también entre éstas y personas de otras dimensiones.

Retrocognición. Acto de rememoración de hechos, escenas y vivencias pertenecientes al pasado que están más allá de la memoria física, cerebral. Así como las precogniciones, las retrocogniciones también suelen ocurrir durante proyecciones de la conciencia. Cuando los hechos rememorados se refieren a vidas anteriores, ese fenómeno es también conocido como recuerdo de vidas pasadas.

Psicografía. Tipo de escritura parapsíquica en la cual una persona que está en otra dimensión se comunica a través de médium psicógrafo. La persona que está comunicándose puede estar proyectada o ya haber pasado por la muerte biológica.

ECM - Experiencia Cercana de la Muerte. Proyección involuntaria forzada que ocurre en casos de muerte clínica, enfermedades terminales o accidentes, en que el paciente o accidentado se ve fuera del cuerpo, accede a otras dimensiones y después retorna al cuerpo. En inglés es conocida como near-death experience (NDE). Puede significar una señal para la retomada de tareas importantes y también desencadenar una serie de reciclajes de los pensamientos, sentimientos y energías.

Poltergeist. Conjunto de ocurrencias y perturbaciones diversas, tales como ruidos y movimientos de objetos, aparentemente inexplicables por razones físicas. El poltergeist es asociado a manifestaciones de conciencias de otras dimensiones. Sinónimo de aparición.

Proyección consciente o experiencia fuera del cuerpo. La proyección consciente humana es conocida también como experiencia fuera del cuerpo, viaje astral o desdoblamiento. Es una experiencia individual de percepción del ambiente y de otras conciencias, sea espontánea o inducida, en la cual la persona se percibe fuera de su cuerpo físico, pudiendo inclusive observarlo de manera lúcida y comprobar para sí misma que ella no es sólo su cuerpo físico (autobilocación). La mayoría de las proyecciones involucra el vehículo llamado psicosoma (cuerpo emocional), el cual al dejar el soma (cuerpo físico) lleva consigo parte del cuerpo energético (energosoma), formando el cordón de plata, que es la conexión energética entre el soma y el psicosoma, presente durante la proyección consciente.

Según investigaciones de la Antropología, la proyección de la conciencia fuera del cuerpo humano es relatada por todos los pueblos y etnias en la historia y acontece independientemente de sexo, edad, etnia, religión y educación.

Por las investigaciones de la Proyecciología, todos los seres humanos producen la proyección de la conciencia, por lo menos una vez por la noche al dormir. Sin embargo la mayoría no vivencia el fenómeno con lucidez o no trae el recuerdo completo cuando despierta. Una de las vivencias que la persona motivada puede experimentar al proyectarse fuera del cuerpo con lucidez, es encontrar personas conocidas también proyectadas o que ya pasaron por la muerte biológica. Al despertar la persona puede buscar la confirmación de la experiencia, preguntándole a la persona encontrada durante la proyección si también recuerda lo ocurrido. Algunas veces se obtiene esta confirmación, o sea, la otra persona recuerda exactamente la experiencia. Otras veces, la confirmación no ocurre porque la persona encontrada fuera del cuerpo no estaba lúcida o no recordó la experiencia al retornar al cuerpo físico. Sea como sea, la vivencia de percibirse lúcido pensando, sintiendo y actuando conscientemente fuera del cuerpo es autocomprobatoria, habla por sí misma y no deja dudas a quien experimentó el fenómeno por lo menos una vez con lucidez plena.

Autobilocación. Es el estado en el cual la conciencia, la persona, estando fuera del cuerpo físico, manifestándose a través de otro cuerpo, el psicosoma, observa su propio cuerpo físico. Ese fenómeno, común durante las experiencias cercanas a la muerte (ECM), constituye importante fenómeno subjetivo que prueba para la propia persona la realidad de otro vehículo de manifestación más allá del cuerpo físico y también que la conciencia sobrevive a la muerte biológica.

Fenómeno de Bilocación

Psicometría. Es la capacidad de captar informaciones precisas acerca de la persona, lugar u objeto, apenas por el contacto con las energías de los mismos. Por ejemplo, una persona con esta modalidad de fenómeno bien desarrollado puede tocar la lapicera de alguien y describir detalles minuciosos de la personalidad de esta persona, o aún entrar en un ambiente y describir hechos pasados que allí ocurrieron incluso si el ambiente haya cambiado mucho.

Intuición. Fenómeno de percepción instantánea y de claro conocimiento íntimo a través de la aprehensión o captación súbita de pensamiento o idea por la persona sin la intervención de cualquier proceso racional. Cuando ocurre durante una proyección consciente, es la intuición extrafísica y proporciona la adquisición de ideas extrafísicas originales.

Déjà vu. Es el conocimiento inconsciente previo o la impresión de ya haber visto o encontrado una persona, ya haber visitado determinado lugar o vivido determinada situación, los cuales de hecho la persona jamás viera, estuviera antes o viviera físicamente. La expresión francesa más utilizada para este fenómeno es el dèjá vu. Un tipo específico es el dejaísmo proyectivo en el cual la persona visita un lugar proyectada fuera del cuerpo y eventualmente va hasta este lugar después de que despierta físicamente, teniendo entonces la nítida sensación de ya haber estado allí.

Catalepsia proyectiva. Estado psicofisiológico caracterizado por la rigidez de los miembros y la imposibilidad pasajera de mover el cuerpo humano estando la persona lúcida y dentro del cuerpo. La catalepsia proyectiva, pasajera e inofensiva, no debe ser confundida con la catalepsia física. Este fenómeno ocurre debido a la coincidencia incompleta entre el cuerpo físico y el psicosoma, en el momento de la salida del cuerpo (despegue) o en el momento de retorno al cuerpo físico después de una experiencia fuera del cuerpo. Se recomienda a la persona, al percibirse en estado de catalepsia proyectiva, mantener la tranquilidad y buscar mover una mínima parte del cuerpo como un dedo, la lengua o respirar más profundamente. La persona puede también aprovechar el estado de minidescoincidencia y buscar proyectarse con lucidez.

Cosmoconciencia. Condición de expansión máxima de lucidez y percepción vivida por la conciencia que en este estado se siente una con el Universo y se torna capaz de, en el período de la experiencia, alcanzar una existencia entera de entendimiento, revelación, iluminación y autotrascendencia. Es una experiencia de difícil traducción en palabras y muchas veces quien la vivencia no consigue traer para el cerebro físico todo aquello que percibió y vivenció. También conocida por conciencia cósmica, mente cósmica, nirvana, samadi, satori, Tao absoluto.


Fenómenos Parapsíquicos y Evolución

La Concienciología invita a los interesados en estos temas a profundizar su comprensión teórica y práctica. Muchos se asustan al vivenciar tales fenómenos por desconocer su carácter natural y fisiológico y también por no saber que cosa útil se puede hacer con esto. Tales fenómenos pueden ser empleados como herramienta de desarrollo personal, ampliando la comprensión de sí mismo, de los otros y de la vida. La vivencia de la salida lúcida del cuerpo por ejemplo, disminuye las ansiedades e inseguridades sobre la muerte en la medida en que la persona percibe que su individualidad es independiente del cuerpo y vivencia mayor noción de interdependencia y cooperación con la humanidad ampliando el universalismo.


Voltar