IIPC - Instituto Internacional de Projeciologia e Conscienciologia   Portuguese   Spanish


Sobre el IIPC
Las Ciencias
Centros Educacionales
Programa Curricular
Eventos Científicos
Agenda de Eventos
Programas y Proyectos
Voluntariado
Otras Instituciones
Dudas Frequentes
Fale Conosco


Programa Curricular
Palestras Públicas

Abiertas a todos los interesados, sin prerrequisitos, las conferencias gratuitas informativas ofrecen una introducción a las ciencias Concienciología y Proyecciología, presentando el paradigma conciencial. Entre los diversos temas abordados en las conferencias temáticas, se destacan:

1. Você já teve a Sensação de Estar Fora do Corpo?

Tópicos:

  1. experiência fora do corpo: um fenômeno universal.
  2. projeção consciente como ferramenta evolutiva.
  3. diferenças entre sonho e projeção consciente.


2. Interações Energéticas com Pessoas e Ambientes.

Tópicos:

  1. por que há locais com energias agradáveis e outros não?
  2. é possível modificar o padrão de energias de uma pessoa ou local?
  3. o que posso fazer para manter um padrão energético saudável?
1. ¿Usted ya tuvo la Sensación de Estar Fuera del Cuerpo?

Tópicos:

  1. Experiencia fuera del cuerpo: un fenómeno universal.
  2. Proyección consciente como herramienta evolutiva.
  3. Diferencias entre sueño y proyección consciente.


2. Interacciones Energéticas con Personas y Ambientes.

Tópicos:

  1. ¿Por qué existen lugares con energías agradables y otros no?
  2. ¿Es posible modificar el patrón de energías de una persona o lugar?
  3. ¿Qué puedo hacer para mantener un patrón energético saludable?


3. Aplicaciones Cotidianas del Parapsiquismo.

Tópicos:

  1. La percepción más allá de los cinco sentidos físicos.
  2. El beneficio del parapsiquismo en la toma de decisiones.
  3. Usos de la intuición, telepatía, clarividencia y otras habilidades para expansión de la lucidez.
  4. El uso del parapsiquismo en la asistencia.


4. Premoniciones: ¿Es posible Anticipar el Futuro?

Tópicos:

  1. ¿Cómo es posible prever acontecimientos antes de que ocurran?
  2. ¿Todos nosotros podemos desarrollar esta habilidad?
  3. ¿Cuáles son los efectos de este fenómeno en la vida humana?


5. Retrocogniciones: Recordando el Pasado.

Tópicos:

  1. La retrocognición sana y autoprovocada como instrumento de evolución personal.
  2. La importancia y el beneficio de este fenómeno en la autoinvestigación.
  3. La madurez personal como prerrequisito para la retrocognición sana.


6. Razón e Intuición.

Tópicos:

  1. ¿La razón y la intuición dependen de los géneros masculino y femenino?
  2. La relación entre intuición, creatividad y captación de ideas originales.
  3. Captación de ideas en los grandes descubrimientos científicos y en la autoinvestigación de la conciencia.
  4. Captación de ideas del curso intermisivo.


7. Experiencia Cercana a la Muerte: Un Abordaje Concienciológico.

Tópicos:

  1. ¿Cuál es el sentido de estas experiencias?
  2. ¿Cuál es la relación entre ECM y la experiencia fuera del cuerpo?
  3. ¿Qué dice la ciencia al respecto?
  4. ECM y aprovechamiento para la renovación personal.


8. Bioenergías y Desempeño de la Conciencia.

Tópicos:

  1. La intencionalidad sana en el uso de las bioenergías personales.
  2. La relación entre pensamientos, sentimientos y energías.
  3. Calificación de las bioenergías para la automotivación continua y la expansión de las percepciones.
  4. Asistencia bioenergética.


9. Pensamientos, Sentimientos y Energías.

Tópicos:

  1. Usted es el producto de sus pensamientos, sentimientos y energías (PENSENE).
  2. El alcance de los pensamientos, sentimientos y energías en la salud integral.
  3. ¿Cómo mejorar la calidad de nuestra manifestación a través de estos tres elementos?


10. Proyección Consciente y Reeducación de la Conciencia.

Tópicos:

  1. Cómo conocernos mejor a través de las proyecciones conscientes.
  2. Beneficios personales de la proyección lúcida.
  3. Amplíe el entendimiento sobre sí mismo conociendo su biografía de múltiples vidas.
  4. Proyección lúcida y asistencia extrafísica.


11. Telepatía: Una Realidad a su Alcance.

Tópicos:

  1. ¿Cómo es posible emitir y captar pensamientos?
  2. La telepatía como indicador de integración y afinidad interpersonal.
  3. Las energías como medio de transporte de la información a la distancia.


12. Autodefensa Energética.

Tópicos:

  1. Ventajas y desventajas de la autodefensa energética.
  2. Efectos de esta maniobra en la calidad de vida humana.
  3. Relación entre autodefensa y profilaxis de accidentes diversos.


13. ¿Usted ya identifica Sus Talentos Evolutivos?

Tópicos:

  1. ¿Usted ya identificó qué es lo mejor que tiene?
  2. ¿Cómo superar dificultades e inhabilidades usando la fuerza de sus talentos?
  3. La relación del talento asumido con la responsabilidad personal manifiesta.
  4. Talentos evolutivos y programación de vida.
  5. Talentos evolutivos y evolución de la conciencia.


14. Ética y Cosmoética.

Tópicos:

  1. La ética bajo el punto de vista del paradigma conciencial.
  2. ¿Usted se siente cosmoéticamente responsable por sus actos y pensamientos?
  3. Cosmoética vivida: patrimonio personal evolutivo.


15. Tareas Asistenciales: ¿Esclarecer o Consolar?

Tópicos:

  1. Diferencias básicas entre tarea de la consolación y tarea del esclarecimiento.
  2. Aplicación de las energías concienciales y del parapsiquismo en el ejercicio de la tarea del esclarecimiento.
  3. Impactos de la tarea del esclarecimiento en la evolución humana.


16. Influencia de las Emociones en lo Cotidiano.

Tópicos:

  1. Psicosoma: el vehículo de las emociones.
  2. Transformación de las emociones desequilibradas en sentimientos maduros.
  3. Relación entre emociones y energías.
  4. La manipulación social a través de la apelación emocional.
  5. Bases de la madurez emocional.
  6. Apego y desapego sanos.
  7. La afectividad sana.


17. Madurez desde la Juventud.

Tópicos:

  1. La recuperación de la lucidez desde temprano.
  2. Curso intermisivo y programación existencial.
  3. Autodidactismo, afectividad y asistencia.
  4. Inversión existencial.


18. El Humor Sano como Herramienta Evolutiva.

Tópicos:

  1. Binomio seriedad-buen humor.
  2. La fuerza asistencial del buen humor.
  3. El empleo del buen humor para el bienestar íntimo y grupal.
  4. Relación entre bioenergías y humor.


19. Convivencia Sana.

Tópicos:

  1. ¿Cuál es el propósito de la convivialidad?
  2. La convivencia sana comienza consigo mismo.
  3. Bases de la convivencia madura: relaciones kármicas e interdependencia.
  4. Convivencia entre conciencias intrafísicas y extrafísicas.


20. Autoconocimiento y Evolución.

Tópicos:

  1. Usted es único y especial: identifique el valor de conocerse a sí mismo.
  2. Descubra la complejidad y la sofisticación de su estructura íntima.
  3. Amplíe la percepción de sí mismo a partir del paradigma conciencial.


21. Renovación Personal.

Tópicos:

  1. Recuperación de valores evolutivos del curso intermisivo.
  2. Factores que dificultan la renovación.
  3. ¿Cambiar para sí mismo o para el otro?
  4. Superando el acomodo evolutivo para dinamizar la evolución.
  5. Repercusiones del cambio íntimo de valores en el grupo.
  6. Renovación de los valores personales.


22. Auto-organización Evolutiva.

Tópicos:

  1. Autoorganización intelectual, emocional y energética.
  2. Cómo mantenerse equilibrado e integrado ante el caos.
  3. ¿Cómo emplear mejor su tiempo libre?
  4. Priorización evolutiva.


23. Amparadores: Conciencias Extrafísicas Asistenciales.

Tópicos:

  1. Conciencias extrafísicas.
  2. Contacto con los amparadores a través de la proyección de la conciencia.
  3. Asistencia extrafísica.
  4. ¿Todos tenemos amparadores?
  5. ¿Podemos ser amparadores de alguien?


24. Como Conciliar Motivación, Trabajo y Recreación.

Tópicos:

  1. Cómo conciliar actuación profesional, relaciones afectivas y objetivos de vida.
  2. Cómo aprovechar el tiempo para las realizaciones personales.
  3. El trabajo como realización personal.
  4. Relación entre trabajo y proyecto de vida.
  5. La recreación sana y motivadora.
  6. Cómo mantener la motivación.
  7. Sustentación energética y motivación.


25. Pareja Evolutiva y Matrimonio Convencional.

Tópicos:

  1. Diferencias entre pareja evolutiva y matrimonio convencional.
  2. ¿Pareja evolutiva o alma gemela?
  3. Exigencias y concesiones sanas en la pareja evolutiva.
  4. Afectividad sana y programación existencial.
  5. Relación entre sexualidad y energías.
  6. Interferencias multiexistenciales y extrafísicas en las relaciones.


26. Afectividad Madura.

Tópicos:

  1. La autoestima como base de la afectividad madura.
  2. Vivencia del binomio admiración-desacuerdo en la cualificación afectiva.
  3. El papel de la afectividad en la renovación íntima.
  4. Afinidad y programación existencial conjunta.


27. Salud a través de las Bioenergías.

Tópicos:

  1. ¿Cómo ayuda la salud de nuestro cuerpo el equilibrio energético?
  2. ¿El equilibrio energético está al alcance de todos?
  3. Salud integral: cuerpo, pensamientos, emociones, energías.


28. La Concienciología y el Autodidactismo.

Tópicos:

  1. La inversión en la cultura e intelectualidad para la expansión de la lucidez.
  2. Descubrimiento y empleo de métodos personales eficaces de estudio.
  3. Cantidad versus calidad de información.
  4. Recuperación de ideas del curso intermisivo.
  5. Captación de ideas extrafísicas.
  6. Relación entre energías y desarrollo de la intelectualidad.


29. Inteligencia Evolutiva.

Tópicos:

  1. La inteligencia como atributo innato de todo individuo.
  2. La reeducación de los pensamientos y sentimientos en la obtención de la inteligencia evolutiva.
  3. Aplicación del discernimiento en las prioridades evolutivas.


30. Autoeducación de la Conciencia.

Tópicos:

  1. Toda educación comienza por la auto-educación de la conciencia.
  2. El ejemplarismo como herramienta didáctica.
  3. ¿Usted ya coloca en práctica aquello que aprende?
  4. La autoeducación como herramienta evolutiva.


31. Superdotación de la Conciencia.

Tópicos:

  1. El empleo conjunto de la intelectualidad, de la comunicabilidad y del parapsiquismo en la manifestación personal.
  2. El desarrollo de múltiples modos de inteligencia por la conciencia neofílica.
  3. La conquista de la superdotación a través del esfuerzo evolutivo vida tras vida.


32. Morir es Cambiar de Dimensión.

Tópicos:

  1. La eliminación del miedo a la muerte a partir del paradigma conciencial.
  2. Entienda por qué la conciencia no deja de existir con la desactivación del cuerpo biológico.
  3. La conciencia no madura instantáneamente sólo porque perdió el cuerpo físico.
  4. La proyección consciente y el contacto con personas que ya murieron.
  5. El proyector consciente y la asistencia a los recién fallecidos.


33. ¿Cuál es su Proyecto de Vida?

Tópicos:

  1. La comprensión del sentido de la vida bajo la óptica del paradigma conciencial.
  2. Determinismo y libre albedrío en la ejecución de la programación existencial.
  3. Profesión, relaciones y autodesarrollo en la programación de vida.
  4. Factores que dificultan y que facilitan la ejecución de la programación existencial.


34. Niños: Conciencias Multimilenarias.

Tópicos:

  1. ¿Qué sucede entre la muerte y el renacimiento?
  2. La precocidad y la madurez infantil.
  3. ¿Amigos invisibles e imaginación: realidad o fantasía?



Voltar