 |



|
 |




Proyecciología: (Latín: projectio, proyección; Griego: logos, tratado) - Rama, subcampo, o especialidad de la ciencia Concienciología, que estudia las proyecciones energéticas de la conciencia y las proyecciones de la propia conciencia fuera del cuerpo humano, o sea, de las acciones de la conciencia operando fuera del estado de restringimiento físico del cerebro y del cuerpo biológico. Además de la experiencia fuera del cuerpo propiamente dicha, la Proyecciología también investiga decenas de fenómenos proyecciológicos correlativos tales como: bilocación, clarividencia, experiencia cercana de la muerte, precognición, retrocognición, telepatía y muchos otros. La Proyecciología constituye una parte práctica de la Concienciología.
Este fenómeno es conocido popularmente como: desdoblamiento, jornada astral, proyección astral, viaje astral, entre otros. En cambio los científicos e investigadores prefieren denominarlo experiencia extracorpórea o extracorporal, experiencia fuera del cuerpo, OBE (out-of-the-body experience) o proyección de la conciencia.
A pesar de que la Proyección es conocida hace milenios, la Proyecciología es un área de estudio relativamente nueva, propuesta oficialmente como ciencia a partir de 1981, con la publicación del libro "Proyecciones de la Conciencia" del autor Waldo Vieira. En 1986 Waldo vieira publicaba el fruto de 19 años de investigaciones, el tratado "Proyecciología - Panorama de las Experiencias de la Conciencia Fuera del Cuerpo Humano", edición del autor. La 4ª edición actualizada tiene 1.232 páginas y referencias bibliográficas de 2.040 obras. Este libro es considerado una referencia internacional sobre el estudio de la proyección consciente.
Salir del cuerpo físico es un atributo inherente al ser humano. Investigaciones internacionales indican que la proyección consciente ya es alcanzada y vivida por millones de personas en todo el planeta, siendo un fenómeno universal que sucede independientemente del sexo, edad, etnia, religión, clase social y nivel cultural.
"Salir del cuerpo humano con lucidez es la más preciosa y práctica fuente de esclarecimientos e informaciones prioritarias acerca de los más importantes problemas de la vida, elucidándonos sobre quiénes somos, de dónde vinimos y hacia dónde vamos." (Waldo Vieira, Nuestra Evolución, 1997).
Todos nosotros salimos del cuerpo. Faltan sin embargo, para la mayoría de la humanidad, buenos niveles de lucidez durante el experimento proyectivo, así como la rememoración del fenómeno vivenciado. Por esta razón, muchos piensan que la proyección no existe por no traer un recuerdo claro de la misma.
La proyección de la conciencia no debe ser confundida como un mero sueño, devaneo, imaginación, alucinación, desequilibrio mental o fruto de disturbios psicofisiológicos diversos. Varias investigaciones ya evidenciaron diferencias entre la proyección y estos estados alterados de la conciencia.
Nuestra conciencia se manifiesta a través de diversos cuerpos o vehículos de manifestación denominados, en conjunto, holosoma. El cuerpo humano es el cuerpo más denso percibido por los sentidos físicos. Cuando estamos despiertos, durante la vigilia, la sede de nuestra individualidad, nuestra conciencia, se manifiesta a partir del cuerpo físico. En este momento, todos los vehículos de manifestación se encuentran en coincidencia o "encajados" unos en otros. Durante el sueño o a través de un relajamiento físico por ejemplo, estos cuerpos se "desencajan" o entran en descoincidencia. En este instante, la conciencia se proyecta hacia fuera del cuerpo físico y pasa a actuar a partir de otro cuerpo más sutil. El cuerpo físico permanece durmiendo, inanimado, vacío de conciencia, siendo mantenido apenas por las funciones autónomas. En cuanto eso sucede, la sede de nuestra conciencia puede actuar libremente en otras dimensiones.
Durante una proyección conciente es común que la persona se sienta "fluctuando" sobre su cuerpo físico. Otras veces, la persona es capaz de ver su propio cuerpo adormecido en el lecho. Durante la proyección, el proyector también puede sentir vibraciones agradables en todo el cuerpo, sonidos o ruidos dentro de la cabeza, sensación de caída libre, incapacidad temporal de mover el cuerpo físico, sensación de hincharse o inflarse como un globo y varias otras señales correlacionadas con la proyección.
Casi siempre nuestras proyecciones ocurren de modo involuntario o espontáneo, durante el sueño natural o incluso dormitando. En otros casos, la proyección consciente ocurre en situaciones críticas, como es el caso de las ECM o Experiencias Cercanas a la Muerte, tipo de proyección de la conciencia forzada, compulsoria, patológica, causada por traumas orgánicos, accidentes físicos y común a pacientes terminales y sobrevivientes de la muerte clínica.
La Proyecciología propone técnicas proyectivas para que el interesado obtenga proyecciones conscientes voluntarias, sanas y planeadas. Este tipo de proyección ofrece mayores índices de lucidez y rememoración, auxilia en el desarrollo del autodominio emocional, la pérdida del miedo a la muerte, el replanteamiento de valores, la dinamización del autoconocimiento y el entendimiento de su real procedencia.
|