IIPC - Instituto Internacional de Projeciologia e Conscienciologia   Portuguese   Spanish


Sobre el IIPC
Las Ciencias
Centros Educacionales
Programa Curricular
Eventos Científicos
Agenda de Eventos
Programas y Proyectos
Voluntariado
Otras Instituciones
Dudas Frequentes
Fale Conosco


Dúvidas Freqüentes
Bioenergias
Bioenergias

Bioenergias

¿Qué son las Bioenergías?
Bioenergías, como el propio nombre lo indica, son todas las formas de energías de la vida. Energía de plantas, animales y todos los seres vivos. Los seres humanos, además de las bioenergías vitales, producen pensamientos y emociones que califican la bioenergía común trasformándola en ENERGÍA CONCIENCIAL. Nosotros producimos informaciones bioenergéticas cuando pensamos y sentimos.

¿La energía esta presente en todos los lugares del Universo?
Todo indica que sí. La Tierra, por ejemplo, es una gran reserva bioenergética. Todas las formas de vida y la propia masa del planeta, contribuyen para la diversidad energética.

¿De dónde podemos absorber bioenergías?
Somos sistemas semiabiertos. Recibimos e intercambiamos energías con el medio donde vivimos. Las fuentes más conocidas de bioenergías son los alimentos sólidos y líquidos, las plantas, el sol, el mar, y principalmente, el aire que respiramos. Esta especie de ENERGÍA INMANENTE que está en todas partes de forma difusa, es una de las principales fuentes de absorción para todos los seres vivos. Esta energía ha recibido diferentes nombres en diversas culturas, algunos prefieren llamarla energía cósmica, energía primaria, energía sutil, energía orgánica, en fin, son centenares de sinónimos que traducen el mismo concepto.

¿Cuál es la relación de bioenergías con el cansancio físico y mental, la irritabilidad, el malestar súbito y la agresividad sin causa aparente, la incomodidad generalizada?
Procesos emocionales de desequilibrio como los aquí citados, normalmente representan un alto costo bioenergético, es decir, el dispendio bioenergético con la emoción es muy alto. No es raro que una persona se sienta extremadamente cansada después de una discusión acalorada o cuando es portadora de sentimientos negativos, como por ejemplo, sentirse herida, celos, resentimiento. Las personas que trabajan por largas horas con la computadora o con actividades intelectuales prolongadas sin recreación, conocen bien la "resaca" dejada por el vampirismo energético de la tecnología.

¿Podemos interactuar voluntariamente con las bioenergías? ¿Existen técnicas específicas para eso?
Nuestro sistema bioenergético sobrevive a través de mecanismos básicos de reposición. Pero existen técnicas para trabajar con el propio campo bioenergético, mejorando la calidad y hasta la cantidad de energía absorbida. El IIPC - Instituto Internacional de Proyecciología y Concienciología, enseña desde su fundación en 1988, técnicas avanzadas para el dominio bioenergético que permiten a cualquier persona proceder al propio análisis y diagnóstico de sus bloqueos, eliminándolos progresivamente con seguridad.

¿El uso de muletas, tales como péndulos, cristales, pirámides y otros, tiene el mismo efecto que las técnicas propuestas por la Proyecciología?
Todas esas "muletas" sustituyen, muchas veces, la falta de confianza que la mayoría de las personas vivencian en cuanto a las propias percepciones bioenergéticas. Es difícil encontrar personas que depositen un razonable grado de autoconfianza en su discriminación y dominio bioenergético. Por ello es más fácil transferir el esfuerzo para el péndulo, el cristal, etc., que seguirán siendo el certificado de nuestra incompetencia en ese aspecto. Lo más inteligente es trabajar con disciplina, técnica y sentido crítico para suplir esta brecha y poder dispensar el intermediario de nuestras potencialidades.

¿Al donar energía, corremos el riesgo de quedarnos sin ella?
Lo que ocurre es que una persona mal alimentada, con poca masa corporal, por debajo de su peso, con actitudes pesimistas, ideas fijas y muy miedosa, generalmente esta más predispuesta a descompensarse energéticamente. Una persona lúcida en cuanto a las necesidades básicas de su organismo, sueño, alimentación, etc., con una postura personal más positiva y algún altruismo, puede ser una energizador de sí mismo, de ambientes y de otras personas, sin sufrir pérdidas energéticas. La madurez en el uso de las bioenergías puede ayudar mucho, empleando el discernimiento al revés de las emociones.

¿La "vampirización" energética existe? ¿Cómo puede ser evitada?
La mayoría de las personas desconocen los procesos bioenergéticos, ignoran que son carentes y se convierten en vampiros sociales, conocidos por todos nosotros. No siempre son identificados por las víctimas, que pueden presentar cansancio súbito, desánimo, somnolencia, etc. Es preciso buscar información técnica correcta, para sanar esa situación a través del esclarecimiento y no de la superstición, logrando un buen dominio de las prácticas energéticas profilácticas y de autodefensa.

¿Es peligroso usar las bioenergías?
El gran peligro es la ignorancia de los procesos energéticos. Con la práctica todas las personas tienen condiciones de evaluar las consecuencias del buen o mal uso de sus bioenergías en la vida cotidiana, que pasarán a ser un factor natural e indescartable mejorando la calidad de nuestra vida. El uso diario consciente de las bioenergías es una actividad placentera y termina convirtiéndose en nuestra segunda naturaleza.

¿Podemos desarrollar la proyectabilidad, es decir, la capacidad proyectiva de las bioenergías?
Si. Las bioenergías constituyen factor desencadenante natural para la proyección de la conciencia. Luego, el dominio del proceso bioenergético se convierte en la llave de la proyectabilidad.

¿Existe algún curso específico para aprender a usar las bioenergías?
El Laboratorio de Técnicas Energéticas, realizado hace años en los Centros Educacionales de Autoinvestigación, ofrece abordajes prácticos y técnicas que permiten al alumno "sentir" sus propias bioenergías, como así también la de objetos y de otras personas. Estas técnicas fueron organizadas por el consenso derivado de la experiencia del cuerpo docente del IIPC. El curso tiene 4 clases con 2h30 cada una . Para la matrícula es preciso una base ofrecida por un curso teórico anterior (informarse sobre prerrequisitos en el Centro Educacional más cercano). Aprender a usar los recursos bioenergéticos dispersos en la naturaleza solo trae beneficios.


Voltar